martes, 29 de octubre de 2019

Sweet Child O´Mine

«Sweet Child o' Mine» es una canción del grupo de hard rock Guns N' Roses. Fue publicada en su primer álbum, Appetite for Destruction, el 21 de julio de 1987. Es la novena canción en el álbum y el tercer sencillo. «Sweet Child o' Mine» fue el primer sencillo de Guns N' Roses en alcanzar el número uno del Billboard Hot 100, en el cual permaneció durante dos semanas en el verano de 1988.1

Composición:

Fue escrita por Axl, a su entonces novia, a su entonces novia y después esposa Erin Everly. Slash ha argumentado sentir un desprecio por la canción debido al hecho de que simplemente era un ejercicio técnico y un chiste. En el especial de VH1, afirmó que tocó el riff en una sesión de ensayo a modo de broma. El baterista Steven Adler y Slash estaban en un descanso y Slash comenzó a tocar una melodía tipo «circo» mientras hacia burlas a Steven Adler. Él le dijo que tocara el riff de nuevo, e Izzy Stradlin llegó para unirse con los acordes. Axl se unió y comenzó a cantar el poema que había escrito. 

Video musical:


El video fue dirigido por Nigel Dick y se publicó el 11 de abril de 1988. En él se presenta a la banda ensayando en el salón de baile de Huntington en Huntington Beach, rodeado por miembros del equipo. Todas las novias de los miembros de la banda en ese momento aparecen en el videoclip. Rose estaba saliendo con Erin Everly en aquel momento, cuyo padre fue Don Everly de la célebre banda Everly Brothers. También estaba la novia de Duff, Mandy que era miembro de la banda de rock femenina The Lame Flames, así como la novia de Steven Adler.

El video tuvo un gran éxito en la MTV y ayudó a lanzar la canción para el éxito en la radio. En un esfuerzo por hacer «Sweet Child o' Mine» más comercial para MTV y las emisoras de radio, la duración de la canción fue cortada de 5:56 a 4:12, lo cual supuso la eliminación de gran parte del solo de guitarra de Slash.

La edición fue lanzada como remezcla en formato de sencillo de vinilo de 7 pulgadas, mientras que el LP en formato de vinilo de 12 pulgadas contenía la versión más larga.

Recepción:


La canción ha vendido 2.609.000 de copias digitales en Estados Unidos a fecha de marzo de 2012.

«Sweet Child o' Mine» se encuentra en el puesto número 37 de la lista de los 100 mejores solos de guitarra por Guitar World. También está en el número 3 entre las 500 mejores canciones desde que naciste de Blender, y en el número 198 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según Rolling Stone. En marzo de 2005 la revista Q lo colocó en el número 6 en su lista de las 100 mejores canciones de guitarra. La introducción del famoso riff también fue votado número uno de todos los tiempos por los lectores de la revista Total Guitar. También se encuentra entre las 40 mejores canciones que cambiaron el mundo en la revista Rolling Stone. En el canal VH1 es la número siete de las 100 mejores canciones de los 80 (100 Greatest Songs of the '80s), y ocupó el puesto número 210 en la lista de canciones del siglo (Songs of the Century) de RIAA. En una reciente encuesta de la BBC, la canción fue elegida por tener el «mejor riff de guitarra de la historia». La canción quedó la primera en los 30 mejores himnos de guitarra de Slash en la revista Kerrang!. La canción ocupó el número 104 de entre las mejores canciones de todos los tiempos, así como la mejor canción de 1987, en Acclaimed Music. En octubre de 2009 ocupó el primer puesto de los 100 mejores riffs en la revista Kerrang!. En 2009 fue la mejor canción en una encuesta realizada por la revista The Sun como la mejor canción tocada en guitarra eléctrica.[cita requerida] Premios
  • Ganadora de mejor video de heavy metal, MTV Awards, 1989.
  • Nominada al mejor video de grupo, MTV Awards, 1989.
  • Ganadora de mejor video de nuevo artista, Billboard Awards, 1990.
  • Ganadora de mejor videoclip del año, Burrn readers Poll, 1989.
  • Votada en el puesto número 6 de mejor video musical jamás hecho, MTV/TV Guide, 1999.

En otros medios:


Homenajes musicales
El riff inicial, puede oírse brevemente al final de la canción de Red Hot Chili Peppers, «Punk Rock Classic» del disco Mother's Milk (1989).
La canción de 2004 titulada «Axl Rose», de la banda SR-71, contiene parte del riff inicial.
En la canción country «Start a Band» (2008), de Keith Urban, se puede escuchar un tributo al riff.
En la canción «S.C.O.M.», del mixtape Fort_Minor:_We_Major (2005), de Fort Minor, se puede escuchar el riff inicial.
La canción «Death to All but Metal» (2009), de la banda Steel Panther, incluye también el riff. Videojuegos
Una versión aparece en el videojuego Guitar Hero II (2006).
La canción es un huevo de pascua en el videojuego Diablo III (2012). Televisión
La canción aparece en el anuncio para televisión de 2011 del coche Toyota Yaris.
Cine
La primera vez que esta canción apareció en una película fue en 1988. Sonó durante los créditos de la película de terror estadounidense Bad Dreams.3
Aparece en la película de Sean Penn, Ed Harris y Gary Oldman, State of Grace (1990).
La versión de Sheryl Crow aparece en la película de Adam Sandler, Un papá genial (1999).


Apareció también en la película de 2008, The Wrestler. La canción suena cuando Randy Robinson (Mickey Rourke) hace su entrada al ring, al final de la película. Rourke, que es amigo de Axl Rose, le persuadió para que la canción apareciese en la película.4​ El mismo Rourke utilizaba esta canción en sus entradas al ring, durante su etapa como boxeador a principio de los 90.
En la película Step Brothers (2008), Derek y su familia cantan esta canción durante un viaje en coche.
La versión realizada por Taken by Trees aparece al final de la película Life as We Know It (2010). Esta versión también se utilizó en el tráiler del remake de 2009 de The Last House on the Left.
El riff de introducción se puede oír en la película de 2010 Los viajes de Gulliver, protagonizada por Jack Black.


La canción aparece en la película de 2015 La gran apuesta, cuando Mark Baum (Steve Carell) se da cuenta que existe una burbuja inmobiliaria que puede explotar en cualquier momento y será la causa de la crisis financiera de 2008.
Una versión más lenta y acústica, interpretada por los actores, aparece en la película de 2016 Captain Fantastic, protagonizada por Viggo Mortensen.

Step Brothers:
   
Life as we know it:

Versiones:

Ahora os toca a vosotros cantarla:


    domingo, 27 de octubre de 2019

    Solución primer Enigma BSO

    Nuestro primer Enigma BSO ya ha sido superado y mañana lunes haremos el sorteo en el recreo de entre todo el alumnado que ha acertado el título de la película introduciendo la papeleta en la urna de votación para este primer reto musical de nuestra sirena.

    ¿Aún no sabes qué película era? Pues no te pierdas este vídeo resumen, al final la SOLUCIÓN:


    En el siguiente genially presentamos cómo ha sido desarrollo y las diferentes pruebas a resolver:



    sábado, 26 de octubre de 2019

    My Sister Song + More Nursery Rhymes & Kids Songs - CoCoMelon



    Watch your favorite song by clicking a title below:
    0:08 My Sister Song
    3:08 Music Song
    6:10 The Musical Instruments Song
    9:28 Hot Cross Buns
    12:03 Peek-A-Boo
    13:51 Tortoise and the Hare
    17:33 The Car Color Song
    21:49 Helping Song
    24:44 Five Little Monkeys
    27:50 The Shapes Song
    32:03 ABC Song
    35:34 Daisy Bell 

    Toma de contacto

    Nuestra primera canción ya está en proceso de ensayo y los terceros ya se han puesto a prácticar.
    El primer sonido es el resultado de tapar con la mano izquierda los agujeros 0 (portavoz) y el 1.
    La posición de este sonido en le pentagrama es en la tercera línea, en la mitad, y su nombre SI.
     

    Para seguir avanzando con este sonido y con la formación instrumental estamos trabajando una primera partitura que incluye elemntos del lenguaje musical que ya trabajamos el curso anterios.


    La figura negra que tiene una duración de un tiempo o pulso y la figura blanca con una duración o valos de 2 tiempos o dos pulsos. El pentagrama donde colocamos las figuras musicales para que se convuertan en sonidos y segun su altura en notas musicales como el SI. La clave de sol se encarga de darle el nombre a cada línea y espacio del pentagrama y la doble barra indica el final de la canción. Como un punto y final.

    Al alumnado le hemos dado esta partitura para ensayarla y para que sea más fácil su estudio debajo os dejamos el audio karaoke de este tema pinchando en nuestro koala .gif:

     https://drive.google.com/open?id=1Oo_37aYUAi0-lEE0Tc7fwEAgLELgC3OY
     

    Piratas del Menéndez


    Ensayos con el re agudo


    viernes, 18 de octubre de 2019

    Dúo Beethoven forever

    Entrevista a una artista: Isabel y su ukelele

    Entrevistas a un artista: Domingo y su trompeta

    Bajo el mar #uncoledealucine


    Nuevo tema musical para nuestrop repertorio de bandas sonoras de películas.

    La sirenita (en inglés: The Little Mermaid) es una película infantil de animación del año 1989, basada en el cuento del mismo nombre de Hans Christian Andersen, producida por Walt Disney Pictures y dirigida por Ron Clements y John Musker.

    Se estrenó el 17 de noviembre de 1989 en Estados Unidos, Canadá y México, y fue la única película en la historia cuya fecha de estreno mundial se extendió por casi 800 días (más de dos años) entre la Avant Premier y su estreno en Japón el 30 de enero de 1991. Fue una de las películas animadas más populares y aclamadas en la historia de la compañía.

    Es la vigésima octava película en el canon de largometrajes animados de The Walt Disney Company y en la lista de Los Clásicos de Walt Disney. Se convirtió en todo un éxito dando lugar a una nueva época dorada a la compañía y a la que siguieron otros grandes éxitos como La bella y la bestia, Aladdín y El rey león, películas tradicionales y representativas de la primera mitad de los 90, la cual terminó con la película Tarzán, en el año 1999.


    Piratas del Caribe #uncoledealucine


    Comenzamos en el tercer ciclo con las bandas sonoras de las peli que han marcado nuestra vida y que además se pueden tocar con la flauta.

    Para empezar una versión compás de cuatro tiempos de Piratas del Caribe. Mas adelante la trabajaremos en compás ternario.



    Piratas del Caribe, la saga cinematográfica de aventura fantástica producida por Jerry Bruckheimer, protagonizó en 2003 el resurgir del género de piratas con su primera parte La maldición de la Perla Negra.
    Gracias a las historias que relatan las aventuras del Capitán Jack Sparrow, protagonizado magistralmente por el istriónico Johnny Depp, Will Turner (Orlando Bloom) y Elizabeth Swann (Keira Knightley), la saga Piratas del Caribe triunfó en los cines de todo el mundo convirtiéndose en una de las sagas más rentables de las últimas décadas.
    Piratas del Caribe se basa libremente en hechos históricos y mitológicos, como el pirata Davy Jones y su tripulación fantasmal a bordo de El holandés errante, y también se basa en la mitología griega que incluye dioses del mar, monstruos como el Kraken. En un mundo gobernado en gran parte por versiones alternativas del Imperio británico, la Compañía de las Indias Orientales y el Imperio español, con los piratas representando la autonomía respecto de los poderes gobernantes.
    Lo que está claro es que Piratas del Caribe ha triunfado por ofrecer una nueva y divertida versión de los piratas de toda la misma, por sus grandes efectos especiales y también por una enorme banda sonora compuesta por un clásico entre los clásicos: Hans Zimmer.
    El compositor alemán, responsable de poner música a obras maestras como Gladiator, Interstellar, El Rey León o Batman, volvió a conseguir una banda sonora espectacular que no hemos dejado de tararear desde que la escucháramos por primera vez en 2003.
    Cualquiera de las bandas sonoras compuestas para esta saga son buena muestra del trabajo de Hans Zimmer, que generalmente trascienden más allá de las películas apareciendo posteriormente en anuncios y programas de televisión.
    Así pues, en este artículo os dejamos con la oportunidad de escuchar las B.S.O. de Hans Zimmer para cada una de las 5 películas de Piratas del Caribe.

    Cronología de Piratas del Caribe. ¿Cómo debo ver las películas?

    1. Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003)
    2. Piratas del Caribe: El cofre del Hombre Muerto (2006)
    3. Piratas del Caribe: En el fin del mundo (2007)
    4. Piratas del Caribe: En mareas misteriosas (2011)
    5. Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (2017)

    Banda Sonora de Piratas del Caribe

    Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003)

    • Compositor: Hans Zimmer
    • Director: Gore Verbinski
    • Reparto: Johnny Depp, Geoffrey Rush, Orlando Bloom, Keira Knightley, Jack Davenport, Kevin R. McNally…

    Piratas del Caribe: El cofre del Hombre Muerto (2006)

    • Compositor: Hans Zimmer
    • Director: Gore Verbinski

    Piratas del Caribe: En el fin del mundo (2007)

    • Compositor: Hans Zimmer
    • Director: Gore Verbinski

    Piratas del Caribe: En mareas misteriosas (2011)

    • Compositor: Hans ZImmer
    • Director: Rob Marshall

    Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (2017)

    • Compositor: Hans ZImmer y Rodrigo y Gabriela
    • Director: Joachim Rønning y Espen Sandberg

    viernes, 11 de octubre de 2019

    miércoles, 9 de octubre de 2019