Mostrando entradas con la etiqueta escuela tic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela tic. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2012

Lip Dup 75 Aniversario ... a modo de himno

Este lipdub o lip dub ("doblaje de labios") ha sido un vídeo musical realizado por los alumn@s y profesorado del Menéndez y Pelayo sincronizando nuestros labios, gestos y movimientos con el himno del 75 aniversario compuesto por Carlos Llanes. Me atrevería a decir que es el primer lipdub con música original y no comercial. Una música creada para este fin.
Lo hemos realizado en una sola toma (plano secuencia), en la que hemos hecho playback mientras sonaba la música en un reproductor móvil. Realmente no importa la calidad del sonido de la toma porque es en la edición posterior cuando se incorpora la canción como banda sonora. El hecho de que se trate de un plano secuencia hace muy fácil el proceso. Con este vídeo, nosotros, además de realizar de forma colectiva una experiencia creativa, muy divertida y sin complicaciones técnicas, hemos tratado de mostrar el buen ambiente de nuestra institución.
Los lipdub han adquirido gran popularidad gracias a las páginas de almacenamiento de vídeos como YouTube.
Tom Johnson, escritor técnico que escribe en blogs sobre el impacto de la Web 2.0 en la comunicación, asegura que un buen lip dub tiene que poseer las siguientes características:2
  • espontaneidad: "tiene que parecer que alguien acaba de tener la ocurrencia en el momento, ha sacado su cámara de vídeo y ha dicho: hey, vamos todos a hacer un playback de la canción Flagpole Sitta".3
  • autenticidad: la gente, producción y situación parecen reales.
  • participación: "el vídeo no consiste en un playback espectacular de una sola persona, sino en el de un grupo haciendo un esfuerzo colectivo espontáneo que parece transmitir la alegría y buena onda de la canción".
  • diversión: las personas del vídeo han de estar divirtiéndose.
Los lipdubs contienen a menudo referencias culturales, como imitadores de famosos o guiños a la actualidad informativa:
 "Por una escuela pública de tod@s para tod@s"


Los Lipdub no fueron de creacion universitaria como se cree, el 1ro fue hecho por la gente de Connected Ventures en el año 2007. Ellos fueron realmente los creadores del 1er Lipdub. Aquí lo puedes ver.

martes, 3 de enero de 2012

TICcionario. El diccionario alternativo 2.0


La idea del término TICcionario es de Rosa Fernández de Tecnologías de la Información y Comunicación Y... MÁS
Diccionario inglés-castellano de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) En esta página debes escribir dos términos del inglés utilizados habitualmente en Informática y su significado en castellano. Recuerda ordenarlos alfabéticamente. Indica tu nombre y grupo para poder evaluar tu tarea. 
El documento a continuación inscrustado pertenece a:   
http://www.wallwisher.com/wall/ticcionario  
Propuesta deApuntes de Lengua,La Tribu de PCPI,Lengüetazos Literarios
TICcionario El Diccionario Alternativo 2.0

martes, 2 de agosto de 2011

Tablet para el alumnado de música

Otro juguetito más de los que quedan por venir y que por su reducido coste me lo pido para los Reyes Magos y es que sería un lujo disponer de 25 aparatitos como este para las clases de música... creo que para el curso 2012-2013 voy a negociar con alguna editorial a ver si caen... Ya veremos si su procesador y Android son capaces de montar una i-band a bajo coste y libre... saldrá a la venta a finales de año, pero en realidad no será hasta diciembre del 2012 cuando llegue a las tiendas. Fijaos en la pequeña asa que tiene arriba a la derecha... y con pantalla flexible. Lo dicho, que sea libre tendrá su punto para poder tirar de los Apps de Android y poder hacer algo como esto (más quisiera Android, por ahora):

Cuanto más veo este vídeo más me gusta... Os dejo con la noticia original en inglés que difiere algo de la siguiente.

"Esta tableta de la imagen es la OLPC XO-3, una tableta diferente a lo hasta ahora. Lo cierto es que desde que las primeras tabletas han llegado al mercado no se ha abandonado jamás la idea de tener un dispositivo portátil de bajo costo que permita hacer llegar la tecnología a los más desfavorecidos. El OLPC XO-3 responde a las palabras de One Laptop Per Child pretende precisamente eso, y ahora les contamos porque es diferente a los demás. Resulta que la presentación del OLPC XO-3 se llevará a cabo a finales de este año, por lo que conviene estar al tanto de las novedades que llegan con esta tableta. La OLPC XO-3 llega con una pantalla flexible de 11 pulgadas a alta definición, una cámara web, un panel solar para su autonomía energética y la capacidad de conectarse vía satélite, por lo que podrá estar siempre conectada a la red.
En cuanto a características técnicas, la tableta OLPC XO-3 llega con procesador Marvell Armada (1 GHz) y ofrecerá una memoria RAM de 256 MB, una ranura para tarjetas SD de hasta 4 GB de almacenamiento, una resolución de pantalla de 1024 x 600 pixeles, dos altavoces, un micrófono, un acelerómetro, y un puerto USB. Por si no bastase la nueva tableta incluirá probablemente Android y costará, si todo va según lo previsto, menos de 100 euros. ¿Increíble no?"
Si esto es cierto, podemos estar ante un dispositivo ideal para el mundo educativo.

Tomado de gizmos y escrito por: cristina.torres



jueves, 26 de mayo de 2011

Escuela TIC 2.0 Una iniciativa para el cambio educativo

Jornadas de intercambio de experiencias TIC. Hemos podido mostrar nuestro trabajo con el alumnado en estas jornadas en las que estamos asistiendo Leonor, Jaime y yo.


En estas jornadas Tatarachín ha presentado la práctica TIC Flautateka: Pitos y Flautas invitando a todo el profesorado a colaborar con nosotros.


Cuantas cosas quedan por aprender...