viernes, 28 de diciembre de 2012

Renos musicales

Elige uno de los tres villancicos y pulsa en las narices de nuestros renos para interpretar la melodía.


jueves, 27 de diciembre de 2012

En Navidad en 5º

Los alumnos de quinto también quisieron cantar el villancico que los maestros habiamos preparado.


lunes, 24 de diciembre de 2012

viernes, 21 de diciembre de 2012

Canción de Navidad: Lo que sueñan



Letra de "LO QUE SUEÑAS"

Ha llegado la Navidad,
Nochez de paz y de estrellas.
Ha llegado la Navidad,
Para cantar lo que sueñas.

Instrumentos de Navidad
Panderos y panderetas,
Las zambombas retumbarán
Para tocar lo que sueñas.

A lo lejos escucharás
Cascabelitos que suenan,
Brillan luces en la ciudad
Para alumbrar lo que sueñas.

Esta canción de navidad ha sido compuesta para Mi Teclado por María Costumero y las ilustraciones ha sido realizadas por José Rubio Malagón.

martes, 18 de diciembre de 2012

Los pequeños músicos

Interesante recurso el que os proponemos para jugar con:
  • las notas musicales
  • canciones
  • ritmos
Pincha en la imagen y sigue las indicaciones de estos dos personajes: Sol y Tempo.


 

domingo, 16 de diciembre de 2012

viernes, 7 de diciembre de 2012

sábado, 1 de diciembre de 2012

Sinfonía del Nuevo Mundo

Material para el alumnado de 4º EP


Sinfonia del Nuevo Mundo: Antonin Dvorák

 

La Sinfonía del Nuevo Mundo, compuesta durante la estancia de Dvorák en Estados Unidos, puede considerarse una de las piezas básicas del repertorio orquestal. En ella aparecen melodías que reflejan una inspiración americana nativa, aunque Dvorák negó haber utilizado citas, excepto en el segundo tema del primer movimiento, basado en un canto espiritual afronorteamericano. También se impregna de este ambiente en el segundo movimiento. En el scherzo encontramos una especie de danza ritual india, para acabar en un final de trompas y trompetas en contraste con los acordes secos de la orquesta.


A continuación os dejamos cuatro fantásticos musicogramas para que conozcáis en profundidad y de manera muy divertida esta obra al completo:

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Actuaciones Musicales del acto de Clausura del 75 Aniversario

Pasodoble Himno de Valverde del Camino interpretado por Chili y acompañado por los chicos y chivas de sexto curso:


Cuando cantes una habanera por los alumnos y alumnad de quinto curso:


El himno del 75 Aniversario por los alumn@s de tercero y como solistas Victoria, Carlos, Mónica, Carolina, Javier y Lorena.





martes, 27 de noviembre de 2012

lunes, 26 de noviembre de 2012

Entrevista a una artista

Daniel Iglesias Sevillano entrevista a la artista local Chili después de los ensayos del Himno Pasodoble de Valverde del Camino que se interpretarían un día después en el Teatro Municipal de Valeverde del Camino con motivo de la Clausura del 75 Aniversario del CEIP Menéndez y Pelayo.

Los ensayos fueron muy bien y en este vídeo os mostramos la parte en la que los chicos y chicas de sexto acompañaban a Chili al cante.



A continuación del ensayo, Daniel, papel y lápiz en mano se lanzó a entrevistarla, aquí os dejamos un extracto de la entrevista:


domingo, 25 de noviembre de 2012

Maracas Melendín 2º de Primaria

Dicen que cualquier objeto puede hacer sónido, ritmo o música y hemos hecho la prueba a partir de elementos de desecho, reciclándolos y convirtiéndolos en maracas. Desde la clase de 2ºA de la seño María José así lo hicimos:

Durante una semanas fuimos guardando todos los recipientes de los yogures bebibles y zumos de plástico, además muchos de los alumnos también se los trajeron de casas.

Una vez que tuvimos el número adecuado, dos por persona, comenzamos con la contrucción de nuestras maracas.

¿Qué materiales necesitamos?

Pues en las imágenes os mostramos toda la información:

  • 2 botes de yogurt bebible pequeños.
  • 4 globos.
  • Tijeras y arroz.
Lo que le echemos dentro puede variar, puede ser arroz, lentejas, diferentes semillas, etc. Y además podemos jugar con la cantidad, cuanto más le echemos más grave sonará nuestra maraca.

  • Primer paso:
 Llenar los botes con una cantidad igual de arroz.

  • Segundo paso:

Cojemos cuatro globos y le cortamos la goma final, la cual guardaremos para después decorar las maracas.

  • Tercer paso:

En este paso quizá te tenga que ayudar un mayor. Hay que abrir el globo entre tus dedos como el que prepara un calcetín, para embutir la maraca. Esto lo hacemos con dos globos y en las dos maracas.

  • Cuarto paso:

Una vez puestos los dos globos, con mucho cuidado pellizcamos el primer goblo y le cortamos un poquito, para de este modo realizarle u lunar y conseguir dos colores en nuestras maracas. Si veis que se os va a romper no hace falta que hagais este paso pues solo estético.

  • Quinto paso:
Cogemos lasgomas anillas sobrantes que cortamos de los globos y se las ponemos en nuestras maracas aprovechando los surcos y bordes del recipiente y listo.

Ahora toca comprovar que funcionan. Para ello hemos elegido acompañar con nuestras super maracas un tema musical de Leroy Anderson: Jazz Legato, y este es el resultado:




viernes, 23 de noviembre de 2012

¿Música, para quién?


¿Música, para qué?


Santa Cecilia

Esta mañana hemos ido al Teatro Municipal de Valverde para ultimar los ensayos de las diferentes actuaciones que los alumnos y alumnas del Menéndez van a realizar mañana en el acto de calusura del 75 aniversario de nuestro colegio.
Primero hemos ensayado los alumn@s de tercero cerrarán el acto con nuestro Himno del 75 Aniversario compuesto por Carlos Llanes. En segundo lugar la habanera: Cuando cantes una habanera, original de Diego Romero y para terminar el Himno Pasodoble de Valverde con la participación de Chili.
Sin duda alguna va a ser una reunión de la comunidad educativa cargada de buenos recuerdos y una guinda para este año de celebraciones.



El programa del ACTO DE CLAUSURA es el siguiente:

1.- Presentación del evento. Alfonso Macias

2.-Himno de Valverde (3’)
• Interpreta Chili y un grupo de alumnado de 6 EP

3.- Proyección de vídeo: “Imágenes de actos de 75 Aniversario” (20’)

4.- Discursos (35’)
• Alcaría, Concejal de Educación
• Loles López Gabarro, Alcaldesa
• Antonia Cascales Guil, Directora General de Recursos Humanos
• Vicente Zarza Vázquez, Delegado de Educación
• Juan Serrato, Diputado Provincial
• Manoli Avilés Coronel, Directora CEP Bollullos-Valverde
• Luís Fernando Morían Prado, Presidente AMPA

5.- Presentación del libro (15’)
• Juan Carlos Sáchez Corralejo
• José Antonio Pérez Rite

6.- Habaneras de Valverde: “Cuando cantes una habanera”, Diego Romero (3’)
• Interpreta alumnado de 5º EP.

7.- Discurso de agradecimientos Directora del Centro, María Barceló Martínez. (5’)

8.- Himno del 75 Aniversario (4’)
• Interpreta alumnado de 3º EP
• Dirección Carlos Llanes.

NOTAS:
Comienzo a las 19 horas
Duración de las intervenciones no más de 5 minutos.
Duración total del acto, máximo 90 minutos

martes, 20 de noviembre de 2012

Nivel 1

Los alumn@s de tercero de los dos cursos comienzan muy bien con la flauta dulce en este curso 12-13. Hemos trabajado una sencilla melodía que hemos apoyado con un play-back.
Los contenidos trabajados son:





 
Aquí un vídeo de como fue todo:



Ensayos Alegres

Cuanto ha dado de si esta melodía de Beethoven y seguro que lo seguirá por mucho tiempo que pase.


lunes, 19 de noviembre de 2012

Vuelve el Himno del Menéndez

Este próximo viernes el Himno del Menéndez y Pelayo volverá a sonar en la clausura de los actos por el 75 aniverdario del Centro. Hemos estado en el gimnasio ensayándolo con los mismos alumn@s que lo interpretaron en su día. El próximo ensayo en el teatro municipal de Valverde, lugar donde será la clausura cuya hora de comienzo será a las siete de la tarde para despues seguir toda la comunidad educativa unidad en una cena que se hará en el restaurante "La hacienda del zapatero"

El do´ ya está aquí

Prueba superada para muchos de los alumn@s de cuarto del Menéndez. Ya planteamos hace unas semanas esta sencilla melodia que se apoyó de este vídeo:


Y aquí van los resultados iniciales:


sábado, 17 de noviembre de 2012

Certamen de Habaneras

El pasado jueves participamos en el VII Certamen de Habaneras "Diedo Romero Álvarez". Han sido varias semanas en las que gracias a Cristina Fernandez Boniquito hemos ido puliendo dos habaneras, una de ellas perteneciente a Javier Busto con el título "A tu lado", simplemente preciosa esta habanera que me enamoró desde que la escuché por primera vez:


La segunda habanera, como no podía ser de otra forma, es del compositor y músico local Diego Romero Álvarez. Una habanera que por título "Cuando cantes una habanera" compuso y dedicó a su hijo. Este mes de diciembre hace ya 50 años de esto:



Os dejamos dos vídeos con algunos de los ensayos que hemos hecho en el gimnasio del cole y algunas de las fotos del evento.

   


Ensayos ''A tu lado''


Ensayos ''Cuando cantes una habanera''


Para terminar una muestra del tema "Cuando cantes una habanera" en el teatro municipal de Valverde de la cámara de Alfonso Macías, así fue nuestra actuación. ¿hasta el año próximo?


Festivales de habaneras, certamen de villancicos, chirigotas de carnaval y demás eventos y actividades extraescolares inundan nuestras aulas y alargan nuestra jornada hasta horarios y límites a veces insospechados. No se cuanto durará esto y en que personas se apoyará para poder sostenerse. A veces tomar decisiones conlleva responsabilidades que en algunos casos supone tener opiniones contrarias pero ante todo y ante tod@s  la educación es el mejor camino.

domingo, 4 de noviembre de 2012

El Pulcino Pio

Canción italiana acumulativa con onomatopeyas de animales de la granja.
En proyecto con los alumn@s de tres años.




jueves, 1 de noviembre de 2012

miércoles, 31 de octubre de 2012

Las Peonzas Viajeras


La peonza de plata llegó el pasado 23 de octubre procedente de Argentina, desde la Escuela Juan B. Alberdi de Bell Ville, provincia de Córdoba de la mano de @danimusiquera. Un viaje largo que realmente comenzó hace más de un año cuando nos hermanamos con nuestros compis del Proyecto Kantaconmigo. Este proyecto ha traspasado fronteras y muchos centros educativos se han unido a él el único propósito de cantar y divertirse con la música.
Una vez en nuestro centra las peonza de plata se ha unido a la de bronce para comenzar un tour por todos los centros educativos de España que han colaborado a hacer grandes los Proyectos Kantaconmigo y FlautateKa.
Aquí poséis ver todas las fotos que hicimos en el CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde del Camino de Huelva:


Os hemos preparado varios vídeos como regalo para el próximo colegio donde continuarán su andadura, el CEIP Félix Plaza Ramos de Alhaurín el Grande de Málaga con su profe de música @marseron. 
En el primer vídeo aparecen los participantes de infantil en Kantacommigo que recibieron las peonzas de esta manera: 


Y como estamos de 75 aniversario en el Menéndez y Pelayo os dejamos el LipDub que hemos creado para la ocasión con un himno compuesto para nuestro cole:


Esperamos que las peonzas os traigan felicidad y amor por y para la música.
¡Buen viaje!


martes, 30 de octubre de 2012

Si, si siiii

Ejercicios de flauta para los alummn@s de tercero.



Esta es la posición del sonido SI en la flauta, recuerda que debes coger la flauta con la mano izquierda.


lunes, 29 de octubre de 2012

Rondó 4º



Compás ternario.
Figuras: Blanca, negra, pareja de corcheas y silencio de negra.
Notas: sol, la ,si/ti y do´.


Forma: Rondó
A: Flauta
B: Percusiones improvisación corporal
C: Percusiones improvisación corporal

domingo, 21 de octubre de 2012

¿Qué aprendemos en clase de música?

¿Qué es la música para nosotros? ¿Qué nos aporta? ¿Cómo la valoramos? Cada uno de nosotros daría una respuesta diferente a estas preguntas pero seguramente llegaríamos muy pronto a un punto común: La música es importante, forma parte de nuestra vida y nos enriquece en todos los sentidos. Lo sabemos porque lo vivimos y disfrutamos a diario, no dudamos de ello ni nos hacen falta estudios científicos que lo corroboren. Sin embargo, si nos centramos en la música como materia educativa ¿Tenemos claro el poder de la música para educar? ¿Consideramos fundamental la música en la formación de las personas? ¿Qué aprendemos realmente en las clases de música?
El mundo de la música es grandioso y abarca infinidad de temas, aspectos y enfoques que hacen de la música un pozo de interesantes conocimientos. La música está repleta de cualidades educativas que debemos aprovechar a todos los niveles...

¿Qué aprendemos en clase de Música? 
Como es obvio, en clase de música aprendemos contenidos musicales sobre diferentes y variados temas: géneros musicales, historia de la música, instrumentos, la voz, agrupaciones musicales, elementos de la música, el sonido, la música en los medios de comunicación, etc. que se trabajan con todo tipo de materiales y  actividades educativas. También aprendemos a tocar instrumentos musicales, llevar el ritmo de las canciones, entonar melodías, escuchar activamente audiciones clásicas y actuales, analizar obras, etc. Otro aspecto importante es que la música ofrece a los alumnos nuevas vías de expresión y aprendizaje, fomenta la creatividad y contribuye al desarrollo de las competencias básicas. Pero además...


Aprendemos Matemáticas
Música y Matemáticas han ido siempre de la mano, desde los estudios de afinación de los sonidos de la escala realizados por Pitágoras en el S. V a. C. hasta composiciones estructuradas según la proporción aúrea de B. Bartok (1881-1945) y otros compositores contemporáneos. Los primeros pasos del aprendizaje musical pasan por aprender la duración de los sonidos, los signos de prolongación, los compases, etc. el alumno está en contacto con las matemáticas desde que conoce las figuras musicales y comienza a interpretar ritmos ya que el lenguaje musical y los mismos fundamentos de composición están combinados de forma matemática.


Aprendemos Física
La materia prima de la música es el sonido y este proviene de una vibración. Esto hace que la música tenga unas características que dependen directamente de parámetros físicos: la frecuencia que determina la altura de las notas, la amplitud que define la intensidad, la permanencia de la vibración que determina la duración de los sonidos y la combinación de los armónicos que definirá el timbre de cada instrumento. Además, la música que percibimos pasa por un medio físico (aire, agua, metal, etc.) antes de llegar al oído. El tema del sonido, el ruido, la contaminación acústica, la reverberación, etc. es uno de los más importantes que los alumnos deben conocer para comprender dónde y cómo se produce la música.


Aprendemos Ciencias
En relación con la percepción de la música es necesario conocer la fisiología y el funcionamiento de nuestro oído y los cuidados que debemos tener para no dañarlo. Otro aparato que los alumnos deben conocer a fondo es el aparato vocal. La voz es nuestro preciado instrumento natural, responsable de que podamos comunicarnos con los demás a través tanto del habla como del canto. El sistema respiratorio, el aparato fonador y los resonadores, son conceptos fundamentales para conocer las posibilidades de nuestra voz que trabajamos en clase de música tanto de forma teórica como práctica. 


Aprendemos Lengua y Literatura
La música es un lenguaje universal que cuenta con un vocabulario específico que los alumnos van aprendiendo a través del lenguaje musical. También es importante trabajar la relación estrecha entre texto y música analizando la consonancia entre los acentos de las palabras y los acentos rítmicos. La música mixta, que une la música instrumental con la vocal, está ligada a la literatura en géneros como la ópera, la zarzuela, los musicales y la canción. Los grandes compositores siempre han contado con la colaboración de grandes escritores y poetas para sus obras vocales. Además, la música siempre ha perseguido el objetivo de describir ideas y escritos literarios como es el caso de la música programáticapoemas sinfónicos, etc.


Aprendemos Geografía
La música existe y vive en cualquier rincón del mundo. Todos los pueblos, comunidades y países tienen su propia cultura musical, y esto debemos aprovecharlo para conocer mejor nuestra geografía a través del folclore y las tradiciones musicales. También los estilos musicales, las diferentes épocas de la historia, los compositores, etc. han desarrollado su actividad en puntos geográficos concretos que nos dan la oportunidad de realizar interesantes viajes musicales. Además de los conocimientos que adquirimos, también aprendemos a respetar y valorar las manifestaciones artísticas de cada lugar.


Aprendemos Historia
La música va unida al hombre y como manifestación artística que es, está presente en todas las épocas de la historia de la humanidad. Las obras musicales no son sino un reflejo de la sociedad en la que fueron compuestas, cada estilo musical nos da a conocer el pensamiento y las características estéticas de una época concreta. Es fundamental para los alumnos conocer el origen y la evolución de la música para comprender el presente respetando el gran legado musical que tenemos hoy por hoy.


Aprendemos Idiomas
El lenguaje musical se compone de signos musicales y también términos italianos que los alumnos deben conocer para comprender mejor las intenciones de los compositores a la hora de escribir sus obras. El tempo, la dinámica, el carácter, la agógica, algunos signos de repetición, etc. se prepresentan con palabras italianas. Además, a través de las canciones podemos trabajar cualquier idioma, especialmente, el inglés y francés ya que son los idiomas con los que nuestros alumnos tienen contacto en Primaria y Secundaria. También podemos trabajar con recursos en inglés y francés, catalán, euskera y gallego, independientemente de estar inmersos en un plan bilingüe o vivir en una comunidad con idioma propio.


Aprendemos Educación Plástica y Visual
Uno de los grandes objetivos de la música es ser descriptiva. Además de expresar sentimientos, y emociones, la música ha perseguido la descripción visual. Captar paisajes, imágenes, escenas, etc. es algo que los compositores han realizado en todas las épocas de la historia, como hemos visto en algunos estilos pictóricos (Impresionismo, Expresionismo..). Actualmente la música está muy ligada a la imagen gracias a los medios de comunicación y el cine. En clase de música también es interesante trabajar la construcción de instrumentos caseros para potenciar la imaginación y la creatividad uniendo los fundamentos musicales y el diseño.


Aprendemos Educación Física
Uno de los objetivos principales de la materia de música es expresarse a través movimiento. Esto se trabaja con danzas, coreografías, bailes, percusión corporal, canciones con pequeños movimientos, juegos musicales, etc. La coordinación corporal unida a la música es fundamental para el desarrollo de la psicomotricidad de los alumnos. Además de lo relacionado con el movimiento, en clase de música también se trabaja la respiración que, aunque orientada básicamente al canto, es fundamental para el cuidado de nuestro cuerpo.


Aprendemos Tecnología y Web 2.0
La música es una materia que se ha adaptado a las nuevas tecnologías con rapidez y eficacia. Contamos con programas y herramientas 2.0 idóneas para crear materiales con elementos multimedia tan necesarios para ver, escuchar y apreciar la música en todo su potencial. Los alumnos entran en contacto con la tecnología utilizando las nuevas herramientas de la web 2.0: blogs, aplicaciones 2.0, aulas virtuales, redes sociales, etc. creando una comunidad educativa al día con las nuevas metodologías y enfoques didácticos.


Aprendemos Educación en Valores
Entre los contenidos y objetivos propios de la materia de música se trabajan otros valores importantísimos en la educación de nuestros alumnos. El respeto, el conocimiento de uno mismo, la interculturalidad musical, el uso responsable de internet, el cuidado de la voz y el oído, etc. son valores que constantemente se reflejan en el transcurso de las clases, en actividades y trabajos de los alumnos. Y es que la música es capaz de expresar todo tipo de sensaciones más allá de los contenidos objetivos, por eso encontramos en la música una perfecta aliada en campañas para concienciar al alumnado sobre  temas como la paz, el maltrato, la tolerancia, el cuidado del medioambiente, etc.


Desarrollamos destrezas
En el discurrir de las clases de música, además de aprender contenidos, también se trabajan diferentes destrezas, se desarrollan capacidades y competencias fundamentales para el desarrollo del aprendizaje de los alumnos. Escuchar, escribir, leer, opinar, debatir, grabar vídeos, editar sonido, editar partituras, analizar obras, sintetizar ideas, reflexionar, colaborar, dialogar y compartir son prácticas con la cuales se fomenta la creatividad, la responsabilidad, la autonomía sin perder de vista el disfrute de la música.


La educación tiene mucho que agradecer a la música y viceversa 

Hay más materias relacionadas con los contenidos musicales, como son Cultura Clásica, Historia del Arte, Religión, Filosofía, Latín, etc. Seguro que me dejo alguna en el tintero pero creo que la idea principal está clara, a través de la música podemos aprender tanto que debemos seguir trabajando para que la música esté en el lugar que le corresponde en el sistema educativo porque, sin lugar a dudas, la educación tiene mucho que agradecer a la música y viceversa.
Para terminar, os dejo el enlace a la presentación en Slideshare que contiene todas las diapositivas que aparecen en el artículo por si alguien quiere compartirla o enlazarla.  Y, como suele ser habitual, os invito a dejar vuestra opinión en los comentarios. Ni que decir tiene que todos los aportes serán bienvenidos y, por supuesto, muy agradecidos. Os dejo con este vídeo que lanza un importante mensaje, la música es... para todos. 

viernes, 19 de octubre de 2012

Adivinanza Rítmica 1

Despues de una sesión con los chic@s de Sexto B trabajando ritmos, figuras y duraciones el resultado es este vídeo que muestra un simple dictado rítmico. Estos alumn@s os proponen adivinar cual es la secuencia rítmica que han grabado para que la podáis resolver. ¿Seréis capaces de averiguarla? Sí lo haces no dudes en enviarnos un vídeo o fotografía de lo que has escrito y no nos referimos a las sílabas rítmicas sino con figuras musicales.

jueves, 18 de octubre de 2012

La peonza viajera


Hace unas semana la Peonza de Plata que ganamos con el proyecto Kantaconmigo llegó a Argentina, más precisamente a la Escuela Juan B. Alberdi de Bell Ville, provincia de Córdoba. Pero desde hace unos días nuestra Peonza Viajera emprendió un nuevo viaje, a Valverde del Camino, Huelva, España (CEIP Menéndez y Pelayo) para que los chicos y chicas de Menéndez y Pelayo la reciban y continúen compartiendo nuestras tradiciones. En su llegada se encontrará con la Peonza de Bronce que nos dieron por el Prpyecto FlautateKa. A partir de aquí viajarán juntas por toda España visitando los colegios que han colaborado con estos dos proyectos.
Arriba os dejamos el vídeo que anuncia la inminente llegada a nuestro cole. ¡Qué nervios!