.jpg)
.jpg)
Jingle bell rock
The first Noel
Nieve en mi ventana
Sopa de letras
La danza del pirata
Venid aquí pastorcillos
Con pocas notas tocas.
Misterio en el cementerio
Canción del fuego
Quotlibet Navidad. Voz
Primer tema para flauta: Si
Segundo tema para flauta y carrillón:
Tercer tema para flauta: Si y La
Karaoke para cantar e interpretar con carrillón:
Navidad en mi ciudad, tema para flauta: Si
Tema ya trabajado con carrillón y voz.
Silencio, silencio:
Qué fío hace aquí:
La perdiz:
Estrellita del lugar:
¿Por qué corremos el día de la Paz? Vídeo presentación. (3 minutos)
Propuesta didáctica para Infantil.
Cuando ocurre una emergencia, la seguridad es primordial para los niños y niñas.
Para acercar este concepto a vuestro alumnado, os proponemos la construcciónQué necesitas
Material reciclado (cartones de huevos, bandejas...), telas, pinceles, pinturas,Explicación
• Invitar a niños y niñas a construir juntos un refugio (5 min.)
La profesora explica que todos necesitamos un refugio para cobijarnos y sentirnos• Pregunta y ronda de respuestas (10 min.)
Nos reunimos en círculo, la profesora pregunta: ¿A quién invitaríamos a nuestro• Sentimos nuestro refugio (10 min.)
Finalizado el refugio, la profesora explica que servirá para cobijarnos siempre queSugerencias
Como tarea previa a la actividad, invitamos a las familias a traer material reciclado bandejas, cartones de huevos… y telas que no usen.Pregunta al finalizar
¿Cuántos niños y niñas os sentís protegidos y seguros?, ¿qué necesitáis para sentiros seguros?, ¿conocemos a algún niño o niña que no se sienta seguro? ¿Por qué?Aquí os dejamos un vídeo creado a partir de experiencias de vida de la propia infancia que habla sobre su llegada a un nuevo contexto y la importancia de la acogida:
¿Por qué corremos el día de la Paz? Vídeo presentación. (3 minutos)
De 10 a 12 años
El objetivo es que los participantes conozcan algunos aspectos de la realidad de niñas y niños que han tenido que huir de sus hogares a través de una entrevista estructurada. El modelo entrevista ayuda a ponerse en distintas perspectivas, refugiado y periodista. Al finalizar es importante intercambiar opiniones y sentires sobre la experiencia.Qué necesitas
Entrevista, folios y bolígrafos.• Explicación del profesor (5 min.)
El profesor explica que pueden darse diferentes situaciones por las que las familias tienen que dejar su casa: una inundación, una sequía extrema, una guerra; por ejemplo, la guerra en Ucrania comenzó hace 2 años, en Siria llevan más de 13 años. En estas situaciones de emergencia, no hay mucho tiempo para meter en una mochila o maleta todo aquello que quieres llevar contigo. Hay incertidumbre, miedo, preocupación y hay que dejar atrás muchas cosas, no solo materiales, también a amigos, familiares, la seguridad, la escuela, etc.• Entrevistas mutuas (15 min.)
La profesora propone a los participantes que realicen parejas, durante 7 minutos un miembro de la pareja se pondrá en el papel de ser un niño o niña refugiado por la guerra o desplazado por una inundación u otro desastre natural y otro de entrevistador, pasados los siete minutos cambian el papel. Cuando tengan que ser los entrevistados, podrán elegir un nombre y un país de procedencia.Sugerencias
Antes de realizar la actividad, podéis ver los videos de Save the Children sobre la realidad de niños y niñas refugiados para contextualizar y entender la necesidad de ayudar a través de la acción solidaria.Al finalizar
Explicamos la actividad solidaria, se reparte el carné y se explica la importancia de buscar patrocinadores que ayuden económicamente para que niños y niñas tengan oportunidades de sobrevivir y continuar con su educación.¿Por qué corremos el día de la Paz? Vídeo presentación. (3 minutos)
Propuesta didáctica para 6-9 años.
Qué necesitas
Relato de Yulia, papel continuo, rotuladores, pinturas.Explicación
• Contar el relato (10 min.)
Yulia tiene 8 años y vive con su familia en Járkov. Le encantan los animales y tiene un sueño, ser veterinaria. Sin embargo, desde hace semanas, las sirenas la despiertan por la noche y tiene miedo. Su hermana mayor le dijo que esas sirenas servían para ahuyentar a los monstruos para que así no tuviera tanto miedo del sonido. Viven en un quinto piso y tienen que bajar las escaleras hasta el sótano cada vez que suena la sirena. Con el paso de los días, pasaban más tiempo ahí que en su casa, a la que solo subían para cocinar.• Pintar el relato (25 min.)
La profesora organiza grupos de trabajo para realizar “murales-viñeta” en papel continuo, en cada mural se escribe una frase del relato de Yulia.• Debatimos los sueños de Yulia y qué se llevaría cada uno si tuvieran que irse de su casa rápidamente (15 min.)
La profesora pregunta al grupo si Yulia y otros niños y niñas tienen que cumplir su sueño de futuro y porqué, las respuestas pueden ser anotadas también en los murales.Sugerencias
La profesora estructura el aula según la edad. Los murales-viñetas son organizados según la edad de los participantes, tanto la elección de frases para las viñetas, como el método para dibujar (dibujo libre, por grupos, observación, continuar el del compañero…).Al finalizar
Explicamos la actividad solidaria, se reparte el carné y se explica la importancia de buscar patrocinadores que ayuden económicamente para que niños y niñas como Yulia tengan oportunidades de ir a la escuela y sobrevivir.Aquí os dejamos un vídeo creado a partir de experiencias de vida de la propia infancia que habla sobre su llegada a un nuevo contexto y la importancia de la acogida:
![]() |
| play back nivel 1 |
![]() |
| play back nivel2 |
Nuestra actuación con el alumnado de quinto curso de primaria en el XIV Encuentro Juvenil de Habaneras Diego Romero Álvarez con los temas: "Alivia mi afán" y "Veinte años atrás"
Colección de recursos para trabajar el Día Internacional del Flamenco.
INFANTIL:
Comenzamos con Estefanía y Vicente, compañeros especialistas musicales malagueños que entre sus muchos recursos tienen esta canción que habla de un flamenco muy divertido: Renato Nicanor el flamenco más flamenco:
Y para interactuar desde tu smartphone este video juego de unos compañeros de Málaga:
A continuaci´pn saca tu bloc de dibujo y sigue los pasos de Rick para dibujar personajes animados en diferentes actitudes y posiciones: