lunes, 30 de marzo de 2020

Juega con las notas musicales para aprenderlas.

Os proponemos unos juegos musicales para que paprendas las notas musicales, su nombre, su sonido y su posición en el pentagrama.
A continuación os porponemos diferentes niveles en función de vuestra edad y conocimientos:

https://aprendomusica.com/const2/32memorynotas1/memorynotas1.html

https://aprendomusica.com/const2/33memorynotas2/memorynotas2.html

https://aprendomusica.com/const2/34memorynotas3/memorynotas3.html

https://aprendomusica.com/const2/35memorynotas4/memorynotas4.html


miércoles, 25 de marzo de 2020

Habanera... partyflauta


Vamos a describir esta canción antes de interpretarla.

Esta canción se llama:
Su autor es:
Está escrita en clave de:
Su compás es de:
¿Su primer compás está completo?
Utiliza las figuras musicales:
Utiliza los silencios musicales de:
¿Utiliza prolongadores del sonido?
Los sonidos o notas que tiene son: 
Sin contar el primer compás... ¿cuantos compases tiene esta canción?
¿Utiliza las repeticiones?

Estas son las preguntas que siempre os deben guiar a la hora de describir o analizar una canción. Sus respuestas os darán la información adecuada para tener éxito en tu interpretación con la flauta.


Partitura interactiva: (puede que solo funciones en navegador del pc u ordenador)

http://www.docentestic.es/Habanera.swf

Y para terminar os dejamos el karaoke de este tema para que os sea más fácil su interpretación.

http://www.docentestic.es/Habanera.mp3


lunes, 23 de marzo de 2020

Atrapa las notas

https://aprendomusica.com/const2/03atrapanotas/atrapanotas.html

Entrenamiento rítmico: Blancas y negras.

Vamos prácticar los ritmos de un tiempo o de dos tiempos.
Las figuras musicales son unos símbolos que representan duraciones.
En este vídeo te lo explicamos mucho mejor:


Aprenderemos a través de sencillos ejemplos las figuras musicales (la negra, la blanca y la redonda) y sus respectivos silencios. Los niños reforzarán los contenidos aprendidos en las clases de música de primaria.

Y para terminar un sencillo juego para que practiques el rutmo de blanca y de negra. Pincha en la imagen para acceder:

https://aprendomusica.com/const2/42entrenritmo1/game.html


viernes, 20 de marzo de 2020

Juego Memory: Instrumentos musicales

¿Serás capaz de superar este juego y avanzar en los diferentes niveles?

Pincha AQUÍ o en la imagen para acceder al juego:


Folksong


Folksong: En inglés canción popular.
¿Sabrías describir esta canción?
Es muy importante antes de interpretar una partitura hacer un análisis de ella.
Aquí os dejo los pasos, los cuales siempre serán los mismos a seguir para cualquier tema.

DESCRIBIMOS DE ARRIBA A ABAJO Y DE IZQUIERDA A DERECHA.

Si observamos la partitura podríamos decir de ella que:

Esta canción se llama Folksong. Esta escrita para ser interpretada para la flauta dulce y en clave de sol.
 compás es de 4x4 o de cuatro tiempos.
Los cuatro primeros compases son en silencio. Cuatro compases de cuatro tiempos cada uno hacen un total de 16 pulsos en silencio.
Esto se trata de una "introducción" que hace otro instrumento antes de que la flauta empiece a sonar.
Las figuras musicales que utiliza esta canción son: Redondas, blancas y negras.
Los silencios el de redonda o compás. (los cuatro compases iniciales)
Los sonidos o notas que utiliza son: sol, la y si.
La canción tiene un total de 16 compases sin repeticiones.


Al hablar de las figuras y de los silencios conviene nombrarlos en orden, del más grande al más pequeño.
Y cuando vayamos a hablar de las notas o sonidos los tenemos que nombrar de la más grave a más agudo.

Los tres sonidos que utilizaremos son sol, la y si.
Os dejo el karaoke de este tema pinchando en la flauta:



Espero nos mandéis vídeos con el resultado final de este tema a tatarachin@menendezypelayo.es

miércoles, 18 de marzo de 2020

Reto Trivial Musical

Pincha en la imagen para acceder al trivial musical

https://aprendomusica.com/const2/21trivial1/trivial1.html




martes, 17 de marzo de 2020

Habanera Pelayinas

Muy buenos días familias de quinto curso.
Cada año es este alumnado el encargado de representarnos en el "Certamen Infantil de Habaneras" que tiene lugar en el teatro de la localidad.
Para esta edición nos presentaremos con dos habaneras, una de ellas típica de Valverde y otra será una versión que realicemos a partir de Veinte años, una habanera de 1935, con letra de Guillermina Aramburú y música de María Teresa Vera, quien la cantó durante muchos años y la inmortalizó.
Ha sido interpretada entre otros por Omara Portuondo, Ibrahím Ferrer, Barbarito Díez, Buena Vista Social Club, Diego el Cigala, y el 1 de junio 2019 por los niños "Isaac y Nora", quienes la han hecho viral en internet.

Y es precísamente la versión de Isaac y Nora la que nos ha cautivado y la que nos va a servir de referencia para poder ensayarla en estor días de #mequedoencasa. Os la dejamos en el siguiente vídeo:


Y la habanera propia de Valverde es Alivia mi afán, de la cuál os dejamos una habanera


Os pedimos que visioneis estos vídeos para ir aprendoiendo estos temas.

lunes, 16 de marzo de 2020

Este cole no se para #mequedoencasa


Con cierto sentido

La pasada semana realizamos un concierto para el alumnado de infantil con los tres temas que llevamos hasta ahora aprendidos:

Silencio, silencio.
Qué frío que hace aquí.
NOVEDAD ----- La perdiz.

En todos ellos comenzamos solfeando la canción para educar el oído y con ello la voz. De igual forma asociamos esos cambios de altura del sonido para ir interiorizando el sonido de cada nota y las distancias entre ellas, intervalos.

Si una vez que hemos aprendido el tema lo trasladamos al carrillón cantando las notas es mejor el resultado final.

El nuevo tema: La perdiz, es un tema del pedagogo musical Willems:



















Y así nos la interpretó María para que os sirva de referencia:


En esta presentación tenéis todas las canciones que llevamos hasta ahora en el primer ciclo.
Para el alumnado de primero son las tres primeras:



Para terminar os dejamos el vídeo del concierto :


Tusa


Para el alumnado del tercer ciclo dejamos este tutoríal que os ayudará a interpretar una de las canciones del momento.

#mequedoencasa

Hace tan solo una semana que salió el tema Tusa, la esperadísima colaboración entre Karol G y Nicki Minaj (que, al parecer, finalmente no se retira de la música). ¿El resultado? Millones de reproducciones y que no podamos quitarnos de la cabeza el estribillo. ¡Es cien por cien adictiva!
Pero, ¿qué es “la tusa” a la que se refieren estas dos queens en la letra de su canción? Vale, quizá muchos y muchas ya sepáis lo que significa, incluso utilizaréis la palabra en vuestro día a día, pero ante la duda, ¡nosotros os lo explicamos!


“Ya no tiene excusa. Hoy salió con su amiga, dice que pa’ matar la tusa”, dice Karol al principio de la canción. Pues bien, hemos tirado de internet (porque en la RAE ninguna de las excepciones nos valían para el significado que buscamos), ¡y hemos encontrado lo que quiere decir la diva reggaetonera cuando dice esta palabra!

Se trata de una expresión colombiana para designar “despecho y tristeza por la terminación de una relación amorosa”. De hecho, la propia canción de Tusa es un ejemplo claro del significado de la palabra. Aún así, por si te quedas con dudas, te ponemos algunas frases con ejemplos para usar “tusa”:
Taylor Swift volvió a escribir una canción sobre su ex para intentar acabar con la tusa.
Aunque acaben de romper, él no tiene nada de tusa y hace vida normal.
Liam Hemsworth tiene una tusa grandísima desde que rompió su relación con Miley Cyrus.
Aunque tusa tenga hasta once definiciones en la RAE, ninguna de ellas es a la que se refieren Nicki Minaj y Karol G en este tema. La artista colombiana ha tirado de las expresiones de su tierra y ha creado este hit. ¡Y no podemos estar más felices de haber añadido una nueva expresión a nuestro vocabulario! De hecho, seguro que muchas personas utilizan el tema para dejar de lado la tusa y pasarlo bien.

Karol G explica el significado de la palabra

Ante las dudas sobre el significado de la palabra, la propia Karol G ha querido explicar el significado para Genius, el portal de letras de canciones más importante del momento. La colobiana ha reconocido que, cuando escribió la canción, pensaba que "tusa" era un término que solo se usaba en Colombia: "En cada país ha tenido una connotación diferente porque resulta que en Francia es como una posición sexual o algo así. Estaban hasta vetando la canción en ciertas antenas y lugares.".
Para despejar las dudas, Karol ha confesado el significado con el que lo escribió: "Tusa, para nosotros los colombianos, es una depresión amorosa, una decepción. Además, la artista ha hecho un ejemplo: "Si alguien me hizo algo malo, una persona que me gustaba, tengo una tusa".
Además, la artista confiesa que la primera vez escuchó la canción no le gustó nada, pero con el tiempo la retomó. De hecho, su propio productor le dijo que la canción la habían grabado hasta tres artistas, pero a ninguno le quedó bien. Con el tiempo, Karol G la retomó y...¡ahora es el hit que conocemos!

Tusa rompe récords

La canción Tusa se ha convertido en todo un fenómeno. De hecho, se ha convertido en la primera colaboración femenina de la historia en debutar como número 1 de la lista Latin Billboard. La propia Karol compartió la noticia en su cuenta de Instagram: "Así me desperté hoy, como pa' morirme. La primera colaboración femenina en debutar número 1 en la historia. Gracias Nicki Minaj por formar parte de esto, ¡reina! Gracias equipo".
De hecho, solo en Youtube, la canción suma más de 120 millones de reproducciones en solo un mes. ¡Una barbaridad! ¿Se convertirá en una de las canciones más escuchadas de la temporada?

Nueva versión al piano

Con el éxito que ha tenido la canción, no nos extraña que Karol G se haya animado a hacer un regalo a sus seguidores grabando una nueva versión al piano. Eso sí, lo ha hecho para subirla a redes sociales.
La colombiana se ha reunido con sus amigos, Ovy on the Drums y Keityn, para grabar una versión del éxito. Se trata de los productores del tema. Vamos, quienes están detrás del hit. Eso sí, echamos de menos a Nicki Minaj.

domingo, 15 de marzo de 2020

Himno a la alegría #musicaviral

Música viral

Todas los días con el hashtag #musicaviral adjuntaremos una melodía fácil para poder interpretar con un instrumento melódico.

A las doce del mediodía podrás salir a tu ventana con tu instrumento y tocar la canción tal y como está escrita en la partitura de modo que, quizá, puedas tocar con el sonido en la lejanía de un/a compañero/a que también esté tocando la misma pieza.

Si quieres participar solo tienes que seguir el hastag #musicaviral a diario y tocar la melodía a las doce del mediodía. ¿Participas? Empezaremos hoy domingo. ¡Atent@!

#musicaviral Empezamos con un clásico pero que es muy fácil, lo puedes tocar con tus padres, y ¡además es el himno de Europa!


¡Nos oímos a las doce!


Iniciativa de original de: www.coaem.org

¿Eres profesor/a de música o sabes tocar o cantar algún instrumento?

Desde la COAEM te proponemos ofrecer a la sociedad en estos momentos difíciles lo que mejor sabemos hacer, que es hacer música.