miércoles, 28 de noviembre de 2018

Jingles Bells 4º 18/19




Os dejamos el audio, pincha aqui para hacer la canción con el....
https://drive.google.com/file/d/0BwvXcDufH_gib243bEZRZXIwNTQ/view?usp=sharing



SUENEN LAS CAMPANAS

Esta canción fue escrita originalmente en 1857 por un ministro norteamericano llamado James Pierpoint, para celebrar el Día de Acción de Gracias. Como fue tan popular, se repitió para Navidad y luego, se convirtió en un villancico tradicional.

Flautas... Jingle bells, jingle bells,

Dashing through the snow
In a one-horse open sleigh,
O'er the fields we go
Laughing all the way.
Bells on bobtails ring,
Making spirits bright.
What fun it is to ride and sing
A sleighing song tonight.

Flautas... Jingle bells, jingle bells,

A day or two ago
I thought I'd take a ride,
And soon Miss Fanny Bright
Was seated by my side.
The horse was lean and lank,
Misfortune seemed his lot
He got into a drifted bank
And we, we got upset.

Flautas... Jingle bells, jingle bells,

En busca del villancico perdido

Nos convertimos en periodistas musicólogos en las clases de 5º curso de nuestro cole para encontrar el villancico perdido de Valverde del Camino.

Hoy hemos pedido al alumnado de quinto que entrevisten a un familiar suyo, preferentemente a un abuelo o abuela pues acumulan mucha sabiduría.
El objetivo es grabar un villancico típico de Valverde del Camino para así rescatarlos del olvido y crear nuestro propio archivo sonoro.
En la entrevista puede contener preguntas como:
  • ¿Quién te enseñó este villancico?
  • ¿Cómo se titula?
  • ¿Qué cuenta?
  • ¿De qué instrumentos se acompaña?
  • ¿Cuántos años tiene?
  • ¿De dónde proviene?

Os dejamos un vídeo de un ejemplo, aunque recordad que es una grabación de audio la que hay que hacer. Una vez hecha le dais a compartir o enviar archivo desde el mismo móvil y la enviáis al mail de la asignatura de música del cole: tatarachin@menendezypelayo.es
En el "Asunto" poned: Villancico Nombre alumno Curso grupo.
Ejemplo: Villancico Pepe 5º A.
Fácil.
Fecha tope de envío el 13 de dieciembre.


El 18 de diciembre celebramos el Día de la Lectura con la emisión de programas de nuestra emisora de radio: SuperMenéndez.

Son varias las emisiones que se realizarán, cada una de 15 minutos de duración.
En cada una escuharemos las entrevistas que ha realizado el alumnado de 5º a sus familiares para conseguir la mayor cantidad de grabaciones de...

¡¡El villancico perdido de Valverde del Camino!!

Os preguntaréis si es posible escuchar el programa en directo. Pues claro que sí. Vamos a realizar la emisión utilizando la herramienta que encontraréis en la web de:  

Lo primero es que os deis de alta en Spreaker y una vez dentro le deis a seguir a nuesta Estación de radio para que mañana a las horas indicadas nos puedas escuchar.  Si nos vais a escuchar en directo también podréis enviarnos mensajes y preguntas a través del chat.
 Este es nuestro perfil, búscanos y dale a seguir.
 
Spreaker
Visit Spreaker and Create a Podcast
At Spreaker.com, we're here to help you create your own podcast and discover new content. We're your solution for creating, distributing, listening, and more!


sábado, 24 de noviembre de 2018

III Botellón Musical IV Carrera Save the Children

Por cuarto año consecutivo tenemos nuestra carrera solidaria del día del niño y un año más hemos terminado con un botellón musical por los derechos de la infancia.
Esta carrera es mucho más que una actividad deportiva, la carrera "Kilómetros de Solidaridad" permite trabajar la defensa y promoción de los Derechos de la Infancia dentro y fuera del aula junto a nuestra comunidad educativa participando en la consecución de un objetivo común, un mundo más justo. Un ejemplo de participación de toda la comunidad educativa: Alumnado y tutores, voluntarios APAMYS, delegados y familias y Ayuntamiento.

El final del día la gran foto final con nuestras pulseras "MANUCA" al cielo y la actividad grupal "Botellón musical"

¿Quieres crear uno y no fallar en el intento?
Lo primero al elegir una cancíon para hacer un botellón musical es que tenga un pulso bien claro y una estructura fácil de diferenciar.


En el ejemplo de este año de Penélope Watson hemos creado cuatro estructuras rítmicas para diferenciar entre:
  1. Introducción: 4 cruces a pulso de negra - 2 Tapón a ritmo de blanca.
  2. Estrofa: 3 cruce pie - Plas!!
  3. Pre estribillo: 3 Flecha - Muslo Suelo.
  4. Estribillo: Muslo - cruce - muslo - tapón - muslo - cruce - tapón - antena. 
No penséis que es difícil y además lo seguiremos trabajando en clase para que sea el propio alumnado el que aprenda a crear sus propias coreografías y ritmos con botellas.
Para mi es muy importante asociar a los ritmos una serie de palabrar y patrones que a la vez que los decimos y ejecutamos resultan más fácil de aprenderlos.
Para este tercer botellón musical hemos utilizado el tema de Penélope Watson, Quién tendrá el poder:


Y este ha sido el resultado, con casi 900 botellas:


Este día es elegido por nuestro centro para realizar el apadrinamiento entre el alumnado de tres años y el de 4º de primaria y volver a retomar los apadrinamientos del curso pasado.


Danuel y sus inventos

Nos encanta que el alumnado tome la iniciativa en actividades como esta. Para mi es una muy buena señal. Por una lado porque la música tiene este poder de convocatoria y segundo porque algo estaremos haciendo bien.

Os dejo con Daniel y su palo de lluvia dentro de nuestro Proyecto ComunicA_T



lunes, 12 de noviembre de 2018

Frere Jacques y la maestra de francés

Este tema os lo va a enseñar... quien mejor que la maestra de francés.
No perdáis detalle de sus explicaciones y la correcta pronunciación de la letra.
 

Ya en calse de música veremos como cantarla y como hacerla en la flauta. Unos alunos míos ya la hicieron en modo de canon de esta manera. ¿Seréis capaces de igualarlos?

Javi, Juanjo, Ángel y Michel interpretan el famoso canon con sus cuatro voces allá por el 2009 Escuchad como realizan la misma melodía pero en momentos diferentes.


 Y si queréis ver el tema original aquí una animación del Fraile Santiago.



domingo, 11 de noviembre de 2018

sábado, 10 de noviembre de 2018

La primera canción... juntos mucho mejor.




Os proponemos nuevos juegos para seguir trabajando las interpretaciones musicales:

https://aprendomusica.com/const2/09negraysilencio/negraysilencio.html