sábado, 27 de enero de 2018
jueves, 25 de enero de 2018
El himno de los himnos
Pocas veces en la historia se ha dado el caso de que una melodía sea reconocída en cualquier parte del mundo y encarne tantos valores e ideales como el Himno a la alegría.
El Himno a la alegría nace en 1785 como poema de la mano del alemán Friedrich Von Schiller, hombre de letras (poeta, historiador, filósofo y dramaturgo) encuadrado dentro del Clasicismo de Weimar junto con Ghoete. Su nombre original fué el de Oda a la Libertad pero fué censurado y cambiado por el de Oda a la alegría (An die Freude).

El genio de Beethoven terminó eclipsando la figura de Friedrich Von Schiller y su Novena Sinfonía terminó convirtiendose en algo que atravesó las fronteras y el tiempo hasta nuestros días.
La Novena y la Oda resurgieron con fuerza durante los años 70. El testigo lo tomó primero un granadino, el rockero Miguel Rios, que hizo en 1969, la que quizás sea la mejor versión de la Novena, reescribiendo la letra.
Unos pocos años después, en 1972, el Consejo de Europa, organismo internacional bajo el que se agrupan casi todos los estados europeos, pide al famoso director austriaco Herbert Von Karajan, unos arreglos para piano, viento y orquesta sinfónica y el 19 de Mayo de 1985, la Unión Europea (no confundir con el Consejo de Europa), adopta la versión de Karajan como Himno Europeo.
Los ideales de Friederich Von Schiller de libertad y hermandad, son adoptados como el ideal al que aspira Europa; "no pretende reemplazar los himnos nacionales de los Estados miembros sino celebrar los valores que todos ellos comparten y su unidad en la diversidad." (Portal web de la UE)
El papel de interpretar oficialmente la obra fue acordado a Herbert von Karajan. El director escribió sus decisiones acerca de la interpretación en la partitura, especialmente aquellas concerniendo el tempo. Karajan se decidió por un tempo de corchea = 120 mientras Beethoven había escrito mínimo = 80.
El texto de Friedrich von Shiller no fue mantenido para el Himno por obvias rezones de traducción, pero la música ES universal…El Himno dura 2 minutos.
El tema no quedará, ahí. Este relanzamiento de la obra de Schiller y Beethoven en los 70 y 80 dará lugar a nuevas versiones que han llevado al Himno a la alegría a categorías como el pop, el heavy o incluso el rap.
Etiquetas:
4º EP,
Curso 17/18,
Flautas,
Himno de la Alegría
domingo, 21 de enero de 2018
viernes, 19 de enero de 2018
jueves, 18 de enero de 2018
Viento y metal
Trompeta
La trompeta es un instrumento de
viento-metal porque se toca soplando y está hecho de metal. El sonido se
produce gracias a la vibración de los labios en la boquilla. Para hacer
distintas notas es necesario accionar con los dedos las tres válvulas
de pistones que tiene y cambiar la presión del aire (soplar más rápido y
con más presión para producir notas más agudas). El sonido sale por la
campana. Las trompetas igual que todos los instrumentos de viento-metal
tienen un accesorio llamado sordina, que se coloca dentro de la campana
con el fin de disminuir el volumen y conseguir otros efectos sonoros.
Las trompetas en la orquesta suelen situarse detrás de la sección de
viento-madera y al lado de las trompas.





Trompa
La trompa es un instrumento de
viento-metal porque se toca soplando y está hecho de metal. Es un tubo
de 1’5 metros doblado en forma de caracol y la mano derecha se coloca
dentro de la campana con el fin de poder sujetar todo el instrumento. El
sonido se produce gracias a la vibración de los labios en la boquilla.
Para hacer distintas notas es necesario accionar con los dedos las tres
válvulas de pistones que tiene y cambiar la presión del aire (soplar más
rápido y con más presión para producir notas más agudas). El sonido
sale por la campana. Las trompas igual que todos los instrumentos de
viento-metal tienen un accesorio llamado sordina, que se coloca dentro
de la campana con el fin de disminuir el volumen y conseguir otros
efectos sonoros. En la orquesta las trompas se colocan detrás de la
sección de viento-madera.


Trombón
El trombón es un instrumento de
viento-metal porque se toca soplando y está hecho de metal. Es un tubo
de 3 metros que se puede estirar alargando la vara. El sonido se
produce gracias a la vibración de los labios en la boquilla. Para hacer
distintas notas es necesario alargar y encoger la vara y cambiar la
presión del aire (soplar más rápido y con más presión para producir
notas más agudas). El sonido sale por la campana. Los trombones igual
que todos los instrumentos de viento-metal tienen un accesorio llamado
sordina, que se coloca dentro de la campana con el fin de disminuir el
volumen y conseguir otros efectos sonoros. En la orquesta las trombones
se suelen colocar detrás de la sección de viento-madera y al lado de la
tuba.





Tuba
La tuba es un instrumento de
viento-metal porque se toca soplando y está hecho de metal. Es un tubo
de más de cinco metros doblado, pero hay que tener en cuenta que
dependiendo del tipo de tuba, las medidas pueden variar. Es el
instrumento más grande de esta familia y por eso debe tocarse apoyado
sobre las piernas. El sonido se produce gracias a la vibración de los
labios en la boquilla. Para hacer distintas notas es necesario accionar
con los dedos las válvulas de pistones o también los cilindros que tiene
(de 3 a 6) y cambiar la presión del aire (soplar más rápido y con más
presión para producir notas más agudas). El sonido sale por la campana.
Las tubas igual que todos los instrumentos de viento-metal tienen un
accesorio llamado sordina, que se coloca dentro de la campana con el fin
de disminuir el volumen y conseguir otros efectos sonoros. Dentro de la
familia de la tuba se encuentra el bombardino que es parecido a una
tuba pequeña (video 1). En la orquesta las tubas suelen colocarse detrás
de la sección de viento-madera y al lado de los trombones.




martes, 16 de enero de 2018
Level 17

En la sesiones de esta semana hemos trabajado las figuras musicales y para casa se han llevado una tarea de repaso la cual será la familia la que califique del 1 al 10.
Os dejamos un juego para trabajar las duraciones pero sólo funciona en el ordenador y no en dispositivos táctiles:
miércoles, 10 de enero de 2018
lunes, 1 de enero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)