miércoles, 30 de abril de 2014

Ut queant laxis

Ut queant laxis es el primer verso del Himno a San Juan Bautista, escrito por el historiador lombardo Pablo el Diácono en el siglo VIII.


Nota Texto original en latín Traducción
Ut - Do
Re Mi Fa Sol La Si
Ut queant laxis Resonare fibris Mira gestorum Famuli tuorum Solve polluti Labii reatum Sancte Ioannes. Para que puedan exaltar a pleno pulmón las maravillas estos siervos tuyos perdona la falta de nuestros labios impuros San Juan.

Himno

De las primeras sílabas de los versos de este himno se toma el nombre las notas musicales de la notación latina moderna, hecho realizado por Guido de Arezzo en el Siglo XI. Guido de Arezzo utilizó la primera sílaba de cada estrofa, excepto la última: ut, re, mi, fa, sol, la. Siglos más tarde, Anselmo de Flandes introdujo el nombre si para la nota faltante, combinando las iniciales de Sancte Ioannes.
Posteriormente, en el siglo XVII el musicólogo italiano Giovanni Battista Doni sustituyó la nota ut por do, pues esta sílaba facilitaba el solfeo por terminar en vocal. Constató que era difícil solfear con la nota ut ya que terminaba en una consonante sorda, tuvo la idea de reemplazarla con la primera sílaba de su propio apellido (do) para facilitar su pronunciación. Otra teoría afirma que quizá provenga del término Dominus, Señor en latín. En Francia todavía se sigue usando ut para algunos términos musicales técnicos o teóricos, por ejemplo trompette en ut o clé d'ut.
La nota si, que no formaba parte de la afinación en hexacordos de la época, fue añadida posteriormente al completar con siete notas la escala diatónica. En algunos idiomas (como el inglés) cambiaron la s inicial por una t para que cada nota comenzara en una consonante distinta (y sol y si no comenzaran ambas en s).

Todas las cosas tienen su color



martes, 29 de abril de 2014

Ritmos con vasos





Tengo un billete para huir de aquí
Para el camino un whisky inglés.
Hay montañas y ríos
Que te causarán suspiros,
Y es contigo con quien yo lo quiero ver.

Si me voy, si me voy
¿Me extrañarías si me voy?
Me extrañarías por mi voz
Y perderías la razón, oh.
¿Me extrañarías si me voy?

Si me voy, si me voy
¿Me extrañarías si me voy?
Me extrañarías por mi piel
Me extrañarías sin querer, oh.
¿Me extrañarías si me voy?

Tengo un billete para no volver
Un par de historias que contar.
Si tú quieres, puedes ser mi compañía
Te prometo no escribir ningún final.

Si me voy, si me voy
¿Me extrañarías si me voy?
Me extrañarías por mi piel
Me extrañarías sin querer, oh.
¿Me extrañarías si me voy?

Si me voy, si me voy
¿Me extrañarías si me voy?
Me extrañarías por mi voz
Y perderías la razón, oh.
¿Me extrañarías si me voy?

Tengo un billete para huir de aquí
Para el camino un whisky inglés.
Hay montañas y ríos
Que te causarán suspiros,
Y es contigo con quien yo lo quiero ver.

Si me voy, si me voy
¿Me extrañarías si me voy?
Me extrañarías por mi piel
Me extrañarías sin querer, oh.
¿Me extrañarías si me voy?

Si me voy, si me voy
¿Me extrañarías si me voy?
Me extrañarías por mi voz
Perderías la razón, oh.
¿Me extrañarías si me voy?

Si me voy, si me voy
¿Me extrañarías si me voy?
Me extrañarías por mi piel
Me extrañarías sin querer, oh.
¿Me extrañarías si me voy?

domingo, 27 de abril de 2014

martes, 15 de abril de 2014

¿Cómo se hace un palo de lluvia?

Durante las dos sesiones anteriores a estas vacaciones de Semana Santa hemos estado dedicando nuestro tiempo con el alumnado de sexto a la construcción de instrumentos musicales. Para esta ocasión ha tocado el palo de lluvia. Los materiales que hemos utilizado han sido:
  • tubo de cartón de 90 cm de largo por 6 cm de diametro.
  • rotulado o lápiz. 
  • barrena de carpintero.
  • hoja de sierra.
  • palillos de pinchitos.
  • brocha.
  • cola.
  • catrtón.
  • arróz, sal, fideos...
  • recipiente de mezcla.
  • palos de apoyo.
  • servilletas de colores o comic viejo.
El proceso de fabricación es sencillo pero laborioso. Una vez que tenemos el palo que vamos a transformar debemos dibujar un surco con lápiz o rotulador. Una vez pintado esta línea en espiral vamos haciendo agujeros con la barrena e introduciendo el palo de pinchito de madera y cortando el sobrante con la hoja de sierra. Por cada palo que pongamos lo rematamos echándole una gota de cola para que no se mueva. Aproximadamente cada cuatro cm vamos haciendo agujeros e insertando palos creando en el interior del tubo un entramado que dificultará la caida libre de lo que le metamos dentro. Una vez terminado el palo y sellados todos los palitos con una gota de cola ya estamos preparados para meter dentro lo que queramos, siempre teniendo en cuenta que su tamaño no sea muy grande y que se quede atrancado dentro. ¿Qué echarle? Una mezcla de arroz, fideos, sal gorda, cáscaras de pistachos y alguna que otra chincheta y púas. Una vez que el sonido de nuestro palo nos guste tendremos que recortar dos circunferencias de cartón que serán los tapones de nuestro instrumento que pegaremos con cola o cinta de carrocero. Con esto finaliza la primera fase pasando al decorado.
Cogemos un recipiente en el que mezclamos la cola con agua caliente hasta conseguir una mezcla homogénea. Con esta mezcla pegaremos en nuestro tubo y ayudados de una brocha para pegar diferentes capas de papel. Este papel puede ser desde periódicos, revistas, servilletas decoradas, papel de cocina, comic, etc. Es muy importante poner unos palos para apoyar nuestro tubo y pueda rodar sobre ellos para pegar el papel y dejar secar. No olvides cubrir la mesa con un cartón para no mancharla.
A continuación os dejamos todas las fotos que hemos hecho de todo el proceso.

Juan José Flores Paredes's Slidely by Slidely Slideshow



¿Cómo suenan 43 palos de lluvia?



miércoles, 9 de abril de 2014

Pedro y el lobo


Esta semana hemos visto un cortometraje de Pedro y el lobo en el segundo ciclo. Os dejo esta WIX del blog de andariegamusical para que sepáis más sobre esta genial obra de Sergei Prokofiev.

Además os dejo la adaptación que realizó Disney sobre este cuento:



Andrea y Haendel


No es la primera vez que Andrea se trae su flauta travesera y nos deleita con alguna pieza. En esta ocasión ha sido una pieza de Haendel. Para la próxima esperamos que prepare un dúo con la seño Rocío.
¡Muy bien Andrea!

Nuevas Sevillanas de Antonio

Las sevillanas1 son un cante y baile típico de Sevilla, que se cantan y se bailan en las distintas ferias que se celebran por parte de la comunidad andaluza , sobre todo en la Feria de Abril de Sevilla o en la romería de El Rocío, en la aldea almonteña de Huelva, y todas las de Andalucía Occidental. También son populares en las distintas romerías y en la antigüedad, en los corralones de vecinos y patios. Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones que eran conocidas como "seguidillas castellanas", con el tiempo evolucionaron y se fueron aflamencando, añadiéndose el baile en el siglo XVIII hasta llegar a los cantes y bailes con que son nombradas actualmente.
Está incluida entre los palos del flamenco. A la Feria de Sevilla llegaron el mismo año de su fundación con el nombre que la caracteriza, aunque no fueron reconocidas legalmente con ese término por la Real Academia Española de la lengua hasta el 1884 que fue incluida en el diccionario de la lengua española. En la actualidad es el baile regional más bailado en España y fuera en el extranjero, ya que hay numerosos profesionales y academias de bailes repartidas por todo el mundo, para enseñar a bailar sevillanas, rumbas, flamenco y un largo etc de esta misma rama.

El cante

El cante, hasta la segunda mitad del siglo XX es un cante popular, cantado por el país y para el país, recogiendo en sus consonantes pasajes de la vida cotidiana y de sucesos habituales:
  • Alguna crítica simpática:
"María la morena
puso un potaje
y le salieron duros
vaya malaje"
eso sería que Maria la morena
se dormiría."
  • Historias graciosas:
"Me casé con un enano, salerito
pa hartarme de reir
¡ole ahí ese tío que va ahí!
eso si que fue de veras
que al bajarse de la cama, salerito,
se cayó en la escupidera".
  • Rocieras:
La historia de una amapola,
que escapó de entre los trigos
dicen que la vio el almendro
dicen que la vio el olivo
dicen que la vio la luna
por enmedio de un camino
y el lunes por la mañana.
ese lunes del gentío
dicen que bajó del cielo
con la Virgen del Rocío
acariciando su pelo .
  • O acontecimientos importantes:
"Por el puente Triana
pasa la Reina
no llevaba corona
tampoco peina".
Este último pasaje hace referencia al paso de la Reina Isabel II durante la inauguración del puente que lleva su nombre en Sevilla, conocido popularmente como el Puente de Triana. Un ejemplo de grupo de sevillanas rocieras son Los marismeños, que con sus canciones acompañan a las romerías andaluzas que hacen el Camino hacia El Rocío.
En las sevillanas existe una variedad infinita de temáticas entre las que podemos clasificar como las más relevantes: las regionalistas, las de tipo amoroso, rocieras, corraleras, bíblicas, boleras, litúrgicas, de feria, etc.

Autores

En la década de 1950 hacen aparición los primeros discos por sevillanas, sus pioneros fueron Los hermanos Toronjo, dos hermanos del municipio onubense de Alosno que tal vez ni imaginaran al principio lo que supondría para el futuro el registro de sus canciones. Sus sevillanas se hicieron míticas, conocidas como "bíblicas", después se decantaron por dedicarle sevillanas a la Virgen del Rocío y su romería.
A los pocos años, aparecieron en este campo de las sevillanas Los hermanos Reyes, originarios de Castilleja de la Cuesta. Con ellos llegó la revolución a las sevillanas, incluyeron cambios como la diversidad completa en la melodía, sin repetir de una sevillana a otra, dedicaron sus cantes, además de a la Virgen del Rocío, a los monumentos, a las tradiciones, a las calles, puentes e historia de Sevilla.
Un importante compositor de sevillanas fue Manuel Pareja Obregón. Un productor y compositor clave en la evolución de las sevillanas en los años 80 fue Manuel Sánchez Pernía.
También fueron interpretadas por grandes cantantes de la copla como fueron: Concha Piquer, Estrellita Castro, Gracia Montes, Paquita Rico, Lola Flores, Gracia de Triana, la Niña de La Puebla, Miguel de Molina o la cantaora María Jiménez que llegaron en algún momento incluso a realizar alguna película donde inmortalizar este cante y baile.
Como solista la primera en destacar fue La Niña de los Peines, y más recientemente ha tenido grandes éxitos como cantante de sevillanas María del Monte. A partir de la década de 1960 surgen grupos que se dedicaban exclusivamente a este tipo de cante, entre los más famosos se encuentran Los Marismeños, Los romeros de la Puebla, Amigos de Gines, Los choqueros, Los de la trocha, y un largo etcétera. La popularidad de algunos de ellos ha sobrepasado las fronteras de España.
Otros grupos y solistas que han dejado profunda huella son:
  • El Pali, uno de los más conocidos en la ciudad, apodado "el trovador de Sevilla", cantó principalmente a Sevilla y sus tradiciones.
  • Cantores de Híspalis, otros revolucionarios de las sevillanas que la llevaron a lo más alto dándole auténtica dimensión mundial, haciendo verdaderas representaciones en sus espectáculos con grandes puestas en escenas (uno de sus discos está acompañado musicalmente por la Filarmónica de Londres).
  • Ecos del Rocío, también muy conocidos hasta el día de hoy, han logrado llegar al gran público interpretando temas sensibles.
Durante la década de 1980 con la inercia de los coros de las hermandades del Rocío, surgieron los coros rocieros haciéndose muy famosos, añadieron a las sevillanas alguna característica de polifonía coral clásica. De estos los que más han destacado son: el Coro de Huelva, el Coro de Almonte, el Coro de Emigrantes de Huelva, el Coro de Triana, el Coro de Sevilla y el Coro de Coria. Separándose un poco de lo que son los coros sin dejar de ser otro, aparece Raya Real, cantando las sevillanas de manera distintas siendo conocidas sus versiones aceleradas de antiguos éxitos.

El baile

El baile, es el folclórico más popular y más conocido en España pudiéndose diferenciar entre bailes rápidos o lentos. Las sevillanas se suele bailar por pareja, salvo excepciones y experimentales combinaciones donde el baile lo ejecuta una formación de más de dos personas al mismo tiempo, al son de las cuatro coplas en que se divide la sevillana. En otros tiempos eran siete coplas las que componían la sevillana completa, escasamente se puede escuchar que haya alguien que las cante como antes. Se pueden diferenciar cuatro movimientos dentro del baile: paseíllos, pasadas, careos y remate. El fin de la última copla se hace coincidir la música y el baile haciendo los que lo ejecutan un bonito y a veces romántico y provocativo desplante.
Su compás es de 3/4, es decir, de tres tiempos. De estos tiempos, el primero es fuerte y los dos siguientes son flojos.

La música

La música que acompaña a la sevillana surge por norma de las cuerdas de una guitarra que se toca en cualquier tono, dependiendo del cantante. Los primeros sones que se ejecutan es rasgueando, hasta que el cantante o el guitarrista hace la introducción del cante.
Suele acompañarse los toques de guitarra con palmas que hacen los palmeros que acompañan al cantante o al grupo, también son típicas en algunas ocasiones, las castañuelas (o palillos como se conocen popularmente en Andalucía Occidental), pito rociero, tamboril y /o pandereta.

Fuente: WIKIPEDIA